Alta sensibilidad: tu mundo interior

Las personas altamente sensibles solemos tener un rico mundo interior. Somos muy reflexivos, meditamos mucho las cosas, procesamos profundamente las vivencias, hipotetizamos sobre lo que puede pasar, imaginamos posibles futuros y soñamos con lo que nunca ha existido.

Este mundo particular es consecuencia, tanto de la forma en que procesamos mentalmente, como a la forma en que sentimos. Está ligado a la reflexividad y a la emocionalidad. Y es mucho más importante de lo que puede parecer de primeras. Es un refugio. Es una seña de identidad. Es un lugar al que volver cuando las cosas se ponen feas. Es aquello que compartes con aquellas personas de confianza, y a través de esto se crean vínculos íntimos, distintos a los que no son tan íntimos. No es sólo que tengamos tendencia a tener un mundo interior rico, este mundo nos ayuda mucho.

Como PAS, este espacio te ayudará a respetar tus ritmos, estar en contacto contigo mismo, y nutrirte. Te ayudará a diferenciar tu ‘yo’ del resto del mundo. Debido a la permeabilidad (a las que las PAS tenemos más tendencia que otras personas), a veces podemos ‘perdernos en el exterior’ o incluso ‘perdernos en los demás’ (esto también tiene que ver con la empatía o la sobreempatía, puedes leer sobre ella en La alta sensibilidad y el dolor del mundo). Que tu mundo interior tenga fuerza, que esté bien definido, te ayudará a perderte menos. Sabrás a qué lugar volver. Y sabrás diferenciar lo que es ‘tu’ de lo que no lo es. Desde una posición de conexión contigo, de respeto y cuidado hacia ti mismo, podrás estar en el mundo y relacionarte con los demás DESDE TI, desde tu fuerza, desde tu eje (puedes leer más sobre límites y eje personal en Alta sensibilidad: aprendiendo a poner límites).

Tu mundo interior:
– te ayuda a diferenciar tu yo del exterior
– te ayuda en la construcción del yo
– es un lugar al que volver cuando estás saturado
– es un lugar para el autocuidado
– es algo que compartir, en la medida que quieras, para enriquecer este mundo. Llevando parte de tu mundo interior al mundo, ‘brillarás’ y aportarás al bien común.

Cómo cuidar y nutrir tu mundo interior

Por lo tanto, como PAS, no sólo tienes tendencia a tener un mundo interior rico, tanto a nivel mental como emocional, si no que este mundo interior te va a ayudar en tu vida y te va a llevar a integrar el rasgo de forma sana y vivir desde tu alta sensibilidad. Por ello vale la pena cuidarlo y nutrirlo.

Estas son cosillas que he ido descubriendo para cuidar, nutrir y expandir mi mundo interior. Las he dividido en tres tipos distintos de ‘prácticas’. Identifica aquellas prácticas, actividades, costumbres que:
– te ayudan a reducir la saturación, relajarte y recargar pilas
– te nutren
– te expanden

Prácticas que te desaturan, te relajan, y te ayudan a recargar pilas
Son aquellas actividades que sientes que te ‘descansan’ tras un largo día o una semana ajetreada. Puede ser un baño. O escuchar música. Puede ser pasear. Estar en la naturaleza. Hacer deporte. Hay muchas actividades que pueden producir está sensación tan agradable de descanso y de ‘vuelta a tu interior’.

Prácticas que te nutren
Son como la comida para el alma. Son aquellas actividades que te dan vitalidad. Algunas cosas que te relajan (del apartado anterior) pueden también aportarte vitalidad. No son categorías excluyentes.

Por ejemplo, a las personas altamente sensibles nos suele nutrir mucho la BELLEZA. Ya sea a través de un paseo por el campo, de estar delante de una obra de arte, de sentir la realidad a través de todos los sentidos y con todos sus matices… detenernos realmente a sentir.

Cualquier actividad contemplativa, que te haga estar presente en el aquí y ahora, también puede nutrirte. O cualquier práctica de autocuidado. Porque son actividades que te nutren LOS SENTIDOS. Prepararte algo especial para comer y saborearlo. Darte un baño. Descansar por descansar, una vez ya estás relajado. Dedicarte a observar plantas, flores, o animales mientras juegan en el parque.

O alguna actividad que nutra tu mente y tu sentir. Leer sobre algo que te interesa y pensar sobre ello por el mero hecho de disfrutar con ello. Ir a ver una obra de teatro o un espectáculo de danza por el mero hecho de gozarlo, de estar presente, sin esperar nada más.

A las PAS, también suele nutrirnos el AMOR. Estar con alguien a quien quieres y que no te desgasta, si no que te aporta energía. Compartir momentos con la gente o los animales a quien amas; incluso cuidar de un jardín… hacer un voluntariado o ayudar a otros seres humanos.

Prácticas que te expanden
Esto va más allá de lo que te nutre. Las prácticas que te expanden te hacen ‘volar’ o ‘brillar’. Es esa sensación de tener tal plenitud, tal energía, que podrías iluminar una habitación entera o a otras personas. Hace unos años tenía una amiga que solía decirme «me gustaría saber qué se siente, al sentir tanta pasión por algo». Esos son los momentos en los que estás en expansión. Creo que es una sensación muy conocida para los que somos altamente sensibles… y que suele extrañar, a veces, a otras personas. A veces, cuando estamos en este estado, somos como niños observando el mundo por primera vez. De nuevo, puede haber prácticas que te nutren, que también te expanden. No son excluyentes.

En estas prácticas, FLORECES. Es como que te expandes más allá de tu propio ser. Puedes expandirte a través de la expresión artística: escribiendo, pintando, componiendo o tocando música, bailando o a través de otras formas de arte y expresión. Puedes expandirte al amar a otras personas y cuidar de ellas. Amar expande.

Muchas de estas cosas ya las hacemos sin darnos cuenta; no obstante, haciendo más conscientes estos procesos, respetando los momentos que necesitas para ti, puede que descubras cosas nuevas que te relajan, te nutren o te expanden… y con ello, que te conozcas más y puedas poner todo esto al servicio de tu plenitud, al servicio de tu bienestar.

¿Qué te ayuda a relajarte en momentos de saturación? ¿Qué actividades notas que te llenan de energía y vitalidad? ¿Qué otras actividades te iluminan y es como si brillaras?

Te espero en los comentarios 🙂

Un fuerte abrazo,


¿Quieres ir recibiendo en tu bandeja de entrada los nuevos posts y novedades de Feel&Color? ¡Apúntate!

    Archivado en: blog

    11 comentarios en “Alta sensibilidad: tu mundo interior

    1. Hola Clara! Ese mundo interior que mencionas ha sido mi aliado en muchos momentos difíciles de mi vida, cuando era muy joven me llegó a preocupar esa capacidad de evasión o facilidad para entrar en mi mundo interior porque tenía tendencia a aislarme demasiado de la sociedad, lo cual no es tampoco muy aconsejable, pero con los años he llegado a comprender que quizá fue un salvavidas necesario en ciertos momentos y que además esa práctica, tenía un nombre «visualización» como una especie de meditación en la que con tus pensamientos generas emociones positivas. De todo ello derivó mi afición al yoga, la contemplación, meditación, atención plena, todas ellas importantes para mi y si hay tiempo extra, un paseo en la naturaleza.También es cierto que en temporadas de exceso de stress, tengo que estar muy atenta ya que de manera automática mi mente tiende a la evasión y puedo acabar guardando las llaves en el congelador o tostando más de la cuenta un guiso :D:D, por eso es tan importante ese ansiado equilibrio al que aspiro.
      Otra cosa que me parece importantísima es el aprendizaje, ya no solo la curiosidad por aprender cosas nuevas si no hacer de cada situación, experiencia, un aprendizaje en si. Un abrazo Clara!

      1. Hola Maribel,
        Yo también tiendo a la evasión, al ensueño, a imaginar y crear en mi cabeza posibles situaciones o conversaciones; y también creo que muchas veces este mundo ha sido ‘mi salvavidas’. Como dices, es importante encontrar el equilibrio, que este mundo ‘nuestro’ sea un lugar al que poder volver, pero no un lugar donde ‘escaparse’.

        Sí, para mí el aprendizaje también es clave 🙂

        Una forta abraçada, Maribel!!!

    2. Clara, que acertadas tus definiciones. De todas ellas, en este momento, recojo la de la expansión. Es así como yo la experimento y añado una cosita. Cuando me expando y siento más allá de mi, amo en toda su pureza. Un abrazo

      1. Hola Pepi,
        Me alegro de que te haya gustado el post. Siiii, la expansión es amor 🙂
        ¡Un abrazo de vuelta para ti!

    3. Hola Clara, gracias por compartir este post, me ha gustado mucho, algunos somos sensibles y no solo a esta dimensión, también percibimos las energías negativas y es un poco complicado llevarlo, todo depende de nuestra misión en esta vida, creo que en resumen lo más importante es sentirse bien consigo mismo, sin hacer daño a nadie, hacer lo que te llena, lo que alimenta tu alma, quizás sería bueno conectar ideas, la sensibilidad va de la mano con muchas cosas más, la misión, la intuición, el karma, vidas o experiencias pasadas entre otras, es interesante hacer un «sopa sistémica» jeje para tener una comprensión más amplia, bueno en fin, el alma es más vieja, es más sabía y menos complicada, disfrutemos este viaje físico los años que dure, si? 😉

    4. Hola Clara y todos los demás. Soy nueva en este espacio y estoy encantada de que POR FIN haya tomado la decisión de dar el paso de decir que yo tb soy una persona altamente sensible, o por lo menos así me considero, aunque nadie, pero nadie me haya dicho que así sea. Yo así lo siento y así lo vivo. Desde mi tierna infancia me he sentido diferente, timida, eso que no encajaba por lo que siempre he pensado que era problematica, aunque siempre he solucionado mis propios problemas, incluso de salud; cómo? Por qué? No lo sé. Pero siempre he sido muy dueña de mí misma. En cuanto a qué me ayuda a relajarme en momentos de saturación? Un buen baño de agua caliente con sal marina ( siento que el agua me purifica); Que actividades me llenan de energía? Ayudar a los demás, cuando aportas algo a alguien que te ha pedido ayuda; que actividad me ayuda a expandirme? Sin lugar a dudas la pintura, pinto al óleo desde hace siete años, pero desde niña he tenido la pintura como herramienta de escape, de meditación, de expansión, de traslación a otro estado mental que sólo interactuamos la pintura y yo.
      Aún así, aunque parezca que todo esto lo tengo muy claro, sigo teniendo momentos de saturación, de agobios y estrés en esta sociedad dé competitividad.
      Gracias a todos por estar aquí y hacer consciente todo o lo que vivimos.

    5. Quizá no sea una actividad típica de una PAS, pero mi mayor momento de expansión es cuando me puedo coger unos días libres entre semana. Me subo a la moto y me pongo a hacer carreteras secundarias hasta algún pueblo perdido de la península, busco algún hotelito y me voy a comer para charlar con algún paisano del lugar. En los momentos de soledad con mis pensamientos bajo el casco, aislado del mundo, acompañado del ronroneo del motor, pienso con mas claridad sobre mi familia y los seres queridos, escribo mis experiencias, tomo fotos y hasta busco algún lugar de interés para visitar.
      Me dais envidia sana los que sabeis pintar, quizá cuando me jubile tome clases de pintura.

    6. Yo brillo cuando cuento alguna historia, una película del cine o hablo de lo que me gustó un libro. También cuando enseño algo a alguien o aconsejo a alguna persona. Me relaja mucho meditar y leer o ver alguna serie que me guste. Y me recarga tumbarme en la playa al sol, bañarme en el mar o echarme en el césped en un parque a ver los árboles y el cielo. Un abrazo, Clara.

      1. ¡Hola Belén! Las personas sensibles que además somos expresivas, tenemos esto de ‘brillar’ cuando hablamos de lo que nos gusta y apasiona 🙂 Qué mezcla de actividades más sanas que describes. A mí también me relajan la música y las series o ver piezas artísticas de artistas que me gustan. Lo de tumbarse en el césped a ver las nubes pasar, lo hacía mucho de pequeña, en el pueblo; y cuando vuelvo a la montaña siempre lo hago. Es relajante y mágico. También me identifico con lo de sentirse así cuando acompañas o aconsejas a alguien con cariño. Espero que estés bien. ¡Un abrazo enorme!

    7. Me encantó! 💙 Algo que me relaja enormemente, es renovarme, renovar mis energías, relajarme enormemente… ES IR A LA PLAYA, TOMAR SOL Y VOLVERME A DAR UN BAÑO Y NADAR. Me encanta, al llegar a casa es una sensación increíble. También hacer deporte y justo después escuchar un audio de meditación, eso me hace sentir relajada y conectada conmigo misma y me hace sentir muy bien. Leer me encanta, sobre todo leer artículos de autoayuda, leer fotos con frases o dar consejos, todo esto me conecta conmigo misma. Muchísimas gracias por todo lo que me estas ayudando! 🌷 Un abrazo enorme.

      1. Hola Eileen 🙂

        A mí también me encanta la playa! Sobre todo pasear por ella descalza, en verano me encanta irme a dar un paseo con alguien de noche; y en otoño o invierno, cuando todavía no hace mucho frío, pasearme por ella por la mañana o a media tarde.

        Hacer deporte ayuda mucho a ‘descargar’. A mí me encanta dibujar, es como mi mayor práctica ‘meditativa’, me hace «conectar» (conmigo) un montón.

        Muchas gracias por compartir con nosotr@s las cosas que te ayudan 🙂

        ¡Un fuerte abrazo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *